Page 29 - 2020
P. 29

www.ladiscusion.cl                                                                                               Domingo 19 de abril de 2020   29


                                                                                                                                           Cultura




        Sólo nos salvaría una




        barca



                                                                                                           Ziley Mora Penrose. Escritor, etnógrafo y filósofo

          Una amiga me escribe un largo correo                                                                          logra entender lo que se encuentra más
        con el ruego de que la ayude en sus crisis,                                                                     allá de lo que es esencialmente humano.
        las que en estos tiempos, se disparan                                                                           Pero en esta historia hay otras grandes
        todas concatenadas y sin filtro. Desde su                                                                       moralejas, como la de navegar conscien-
        encierro me confiesa esa antigua ansiedad,                                                                      temente en una barca autoconstruida,
        que rebrota con el miedo pandémico:                                                                             con suministro autoabastecido y con
        “Si soy honesta, cuando siento que en                                                                           desapego luego de “destruir tu casa”.
        cualquier momento la muerte me puede                                                                            Porque el Ser completo reconstruye su
        entrar a mis pulmones y ahogarme, lo                                                                            mundo volviéndose consciente en una
        que habitualmente más me quita el sueño                                                                         barca de propia manufactura, la que
        es el miedo y la no aceptación de esta                                                                          corresponde a una mente propia y a una
        ley o “marca” de vida como es la muerte.                                                                        consciencia despierta. Como vemos, lo
        Con esto me refiero a mi muerte, a la                                                                           opuesto a la del teléfono, que navega
        de mis hijos, a la de los que más quiero,                                                                       en un mar digital  que nos controla y
        etc. Ya no me rebelo, pero en el fondo                                                                          enajena. Luego viene el abandonar las
        nacer para luego de un tiempo morir ¿A                                                                          “tierras bajas”, el subir a una cumbre y
        quién se le ocurrió este diseño perverso?                                                                       así elevarse sobre las aguas del incons-
        Estamos arrojados al misterio, sabemos                                                                          ciente. Una vez allí, parapetados en la
        que vamos a morir, pero no sabemos lo                                                                           mirada superior, se allegan las semillas
        que sigue, ¡que maldad más grande!”.                                                                            de todas las cosas vivientes. Vale decir,
        Me mueve responderle apoyándome en                                                                              las experiencias que se observarán con
        la undécima tableta de la Epopeya de                                                                            otra luz. Las semillas de todas las cosas
        Gilgamesh. Se trata de aquella historia                                                                         es la consciencia y el develamiento de
        transmitida oralmente desde la noche                                                                            su significado. Porque es esto, en última
        de los tiempos, y en la cual se inspirara                                                                       instancia, el germen de la Vida verdadera.
        el relato del Noé bíblico, la que data                                                                          Aunque hoy por hoy y dado lo vital que
        del XVIII A/C. (En esta proto-historia                                                                          empieza a ser el alimento cercano y fres-
        del diluvio universal, el Noé babilonio-                                                                        co, en nada habría que leer este poema
        sumerio se llama Utnapishtim): “Angus-                                                                          alegóricamente, sino como llamada muy
        tiado por la inevitabilidad de la muerte,                                                                       concreta a construir una barca-huerta,
        Gilgamesh atravesó la Tierra esperando                                                                          donde se cultiven ejemplares de ojalá la
        encontrar el sabio Utnapishtim, el único                                                                        mayor variedad de especies.
        ser humano que recibió la inmortalidad                Porque el Ser completo                                     En verdad, una de las historias más
        de los dioses. Utnapishtim le revela el                                                                         arcaicas del mundo, nos revela que sólo
        secreto de los dioses. Él recuerda: “ Los             reconstruye su mundo                                      contamos con nuestra personal arca/
        dioses estaban a punto de destruir a la                                                                         barca de la consciencia. En su bodega-
        humanidad, cuando de repente todo se                  volviéndose consciente en                                 memoria, colocar bien ordenadas las
        quedó callado. Y hice silencio, y pude                                                                          semillas esenciales de lo vivido, es decir,
        escuchar la voz de Dios, y la voz decía :”   una barca de propia manufactura, la que                            los aprendizajes de las recapituladas
        Suelta todo [destruye tu casa ] y construye                                                                     experiencias convertidas en sabiduría.
        un arca...Salva la semilla de los vivientes   corresponde a una mente propia y a una                            Con ella navegaremos tanto sobre las
        todos en la cala de una barca, una barca                                                                        aguas del diluvio de las catástrofes ve-
        que tu mismo construirás”.           consciencia despierta. Como vemos, lo                                      nideras, como muy serenos hacia ese
          Y ya conocemos todo el resto de la                                                                            puerto de evaluación de la carga que es
        historia. Gilgamesh no entendió la res- opuesto a la del teléfono, que navega                                   la muerte. Se trata de varar en lo alto
        puesta de Utnapishtim. ¿Cuál era secreto                                                                        nuestra barca-mente, de lo contrario nos
        de los dioses? El secreto de los dioses  en un mar digital  que nos controla y                                  ahogaremos en las aguas de la ansiedad
        era el silencio. Quien sabe callar desde                                                                        y la inconsciencia, cayéndosenos todo
        dentro, abre sus orejas. Y solo así se  enajena.                                                                al barro más negro.


        RetroDiario                                                                                        haciendo noticia como en toda   que transformó con un nuevo
                                                                                                             Tito Castillo Peralta falleció
                                                                                                                                    formato, elementos modernos
                                                                                                           su vida. El 23 de abril del 2007,   de impresión e implementa-
        Muere exdirector de LA DISCUSIÓN,                                                                  falleció producto de un ataque   ción de computadores en sus
                                                                                                                                    secciones.
                                                                                                           dentro del Metro de Santiago
                                                                                                                                      Su labor fue reconocida
        Tito Castillo Peralta en Santiago                                                                  dejando una profunda huella   por el Círculo de Periodistas
                                                                                                           en el periodismo nacional,
                                                                                                                                    de Santiago a través de tres
                                                                                                           en medio del debate por el
                                                                                                           nuevo sistema de transporte   premios: “Mejor Campaña”
                                                                                                           de la capital que atiborraba
                                                                                                                                    (para crear universidades en
                                                                     23/04/2007                            las estaciones del tren subte-  el norte), “Crónicas Nacio-
                                                                                                                                    nales” y “Crítica Literaria”.
                                                                                                           rráneo por esos días.
                                                                                                             Nació en La Serena en   También obtuvo el premio
                                                                                                           1917 y dedicó toda su vida   “Alejandro Silva de la Fuente”,
                                                                                                           a las letras. Según consta   de la Academia Chilena de la
                                                                                                           en el Museo de la Prensa,   Lengua, por el buen uso del
                                                                                                           el periodista fue uno de los   idioma, y el premio “Encina”,
                                                                                                           impulsores de la primera   del Grupo Cámara Chile, por
                                                                                                           Escuela de Periodismo del   haber mantenido un criterio
                                                                                                           país, específicamente en la   pluralista durante 10 años en
                                                                                                           Universidad de Chile, donde   los medios “Atenea” y “La
                                                                                                           realizó clases de periodismo   Discusión” en una época muy
                                                                                                           informativo.             difícil del país.
                                                                                                             En su carrera profesional   En 2001 obtiene el Premio
                                                                                                           destacó como columnista de   Nacional de Periodismo por
                                                                                                           “El Mercurio” de Valparaíso y   decisión unánime por su larga
                                                                                                           de “El Sur” de Concepción y   y brillante trayectoria dedi-
                                                                                                           como director de los diarios   cada al periodismo, mismo
                                                                                                           “El Mercurio” de Antofagasta   año en que la Asociación
                                                                                                           y “La Prensa” de Tocopilla.   Nacional de Prensa (ANP)
                                                                                                           Además fue director de “La   lo reconoce en la categoría
                                                                                                           Discusión” de Chillán, medio   de Prensa Regional.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32