Page 2 - Diario 18/03/2025
P. 2

Martes 18 de marzo de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Parque La Rufina







           Al observar la forma en que                                   ace tiempo que Chillán dejó de ser la apacible   Con más de 15 hectáreas será el pulmón verde más grande de
           discurre la vida urbana en la                                 ciudad donde sus habitantes funcionaban a   Chillán. Contará con cinco zonas claramente demarcadas. La
                                                                                                                    primera es la llamada Zona de Cultura y las Artes, que incluirá
                                                                         revoluciones bastante más bajas que los de
                                                                         las grandes urbes. Hoy también vivimos en un
           capital de Ñuble se constata la                     Hclima de tensión y aceleración. Los problemas       un auditorio, anfiteatro, librería cultural, cafetería literaria
                                                                                                                    y una plaza de acceso principal. La segunda, corresponde a
           desigualdad de los entornos                         de movilidad que sufre nuestra ciudad, las dificultades   la Zona de la Infancia de niños de 3 a 12 años, que ofrecerá
                                                                                                                    un entorno seguro y entretenido con sombreaderos, baños
                                                               económicas, la estrechez de nuestro mercado laboral e
           y barrios. Se trata de un tema                      incluso la expansión alcanzada por las nuevas tecnologías   públicos y juegos infantiles, como balancines, columpios
                                                                                                                    y estructuras modulares. En cuanto a la gastronomía y
                                                               de información y comunicación son fuentes de estrés para
           de especial importancia para el                     chillanejos y chillanejas.                           comercio, la Zona de Servicios dispondrá de tres cafeterías,
                                                                 Pero esta angustia -que probablemente aún no alcanza la
                                                                                                                    un restaurante, oficinas de servicio y una feria artesanal con
           futuro de las nuevas generaciones                   intensidad de las grandes ciudades- no es solo por causas   estructura permanente. Mientras que la Zona de Deportes
           y por ello es relevante la reciente                 mentales o psicológicas personales, es una neurosis urbana   contará con tres multicanchas, camarines, una cancha de
                                                                                                                    tejo para adultos mayores, kioscos, baños públicos, áreas de
                                                               también generada, entre otras, por las condiciones de vida y del
           aprobación por parte del Consejo                    entorno en el cual se vive y que en muchos casos es sinónimo   picnic y una laguna en el sector de humedales, con una vista
                                                                                                                    privilegiada a la cordillera. Por último, habrá una Zona de
                                                               de barrios con calles y veredas en mal estado, con poco acceso
           Regional de los recursos ($5.756                    a parques u otras áreas verdes y que se encuentran alejados   Estacionamientos, en el cuadrante sur-poniente del predio
                                                                                                                    que se ubica a 2,3 kilómetros del centro de Chillán.
                                                               de colegios, centros de salud y servicios públicos.
                                                                                                                     El parque La Rufina será un gran avance, pero está lejos de
                                                                 El tema no es menor, pues al observar la forma en que
           millones) para el diseño y compra                   discurre la vida urbana en la capital de Ñuble se constata que   resolver el déficit de áreas verdes que tiene la capital regional,
           del terreno donde se construirá                     la desigualdad de los entornos y barrios también producen   que cuenta con casi 200 hectáreas factibles de convertir en
                                                                                                                    parques y que aumentan a más de mil si se integraran las
                                                               daño psicosocial, y afecta con mayor impacto a los sectores
           el futuro Parque La Rufina, en la                   vulnerables, contribuyendo a consolidar determinantes   riberas de los diferentes cauces de agua que cruzan la ciudad,
                                                               sociales y psicosociales.
                                                                                                                    incluido el río Chillán.
           zona oriente Chillán, precisamente                    Se trata de un tema de especial importancia para el futuro   En síntesis, además de la buena noticia que encierra este
           la más populosa y deficitaria en                    de las nuevas generaciones y por ello es relevante la reciente   proyecto, hay otras oportunidades para mejorar en materia
                                                                                                                    de áreas verdes, pero de nada servirán si no se traza una
                                                               aprobación por parte del Consejo Regional de los recursos
           áreas verdes y equipamiento                         ($5.756 millones) para el diseño y compra del terreno donde   hoja de ruta que trascienda los límites temporales de los
                                                                                                                    períodos ordinarios de la gestión alcaldicia y, sobre todo, si
                                                               se construirá el futuro Parque La Rufina, en la zona oriente
           comunitario.                                        Chillán, precisamente la más populosa y deficitaria en áreas   no se establecen los tiempos para desarrollarla y la forma de
                                                                                                                    evaluar los objetivos y metas propuestas.
                                                               verdes y equipamiento comunitario.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Pena de muerte y patrimonio                                                                                             @FerradaRafa. Si Johannes
                                                                                                                                   Kaiser tenía 0% de Posibilidades
                                                                                                                                   de ser electo Presidente, con
                                                                                                                                   la “promesa” de indulto a
                                   raíz del asesinato de un   Chillán, José del Carmen Valenzuela   e historia como ciudad y en conse-  Krassnoff y compañía se fue a
                                   matrimonio en una zona   Torres, de 24 años y más conocido   cuencia de su patrimonio, entre tantos   -100%.
                                   rural de Graneros, resur-  como el “Chacal de Nahueltoro”.   otros hechos históricos de estas carac-
                                   gió nuevamente el debate   Casi tres años antes había asesina-  terísticas en el mundo. No en vano,   @gonzalowinter. Es una
                                   r
                          A especto a la reinstaura-     do brutalmente a su pareja y a sus   en el día de los patrimonios se recrea   vergüenza y un peligro para
                          ción de la pena de muerte.     cinco hijos. La demora en la condena   el juicio y la atmósfera de la ciudad.   todos los chilenos lo que
                            Nada nuevo bajo el sol. Se trata   y la supuesta “rehabilitación”, del   Pero eso no significa que la pena de   pasa con las filtraciones.
                          de una reacción para la galería, más   homicida, lo fue transformando, en   muerte deba ser repuesta, ni que su   Conversaciones que, por cierto,
                          aún en un periodo preelectoral, en   la creencia popular, en una víctima   recreación el día de los patrimonios   nada aportan a la investigación
                          circunstancias que se tiene la certeza   de la sociedad y de sí mismo, y fue   signifique un acto de nostalgia.   y solo generan preocupación
                          que su aplicación en nada contribuye   fusilado por el Estado una vez que   El patrimonio se construye con las   por el poco cuidado que se
                          al combate contra la delincuencia, ni   fue rehabilitado. Esa es la tesis de   luces y las sombras de la historia de   tiene en estos casos.
              Claudio     menos a inhibir la comisión de delitos   Miguel Littin, en su película el “Chacal   la humanidad y su conservación y
              Martínez    muy graves, como es el homicidio.   de Nahueltoro”.           puesta en valor siempre nos recuer-        @Oditta71. Cuando filtraron
               Cerda      No en vano la mayoría de los países   La ciudad se conmovió con el   da que como dice Eric From en uno   mensajes de Hermosilla,
              Director    del mundo la han abolido, hoy es   fusilamiento, se hicieron velatones   de sus ensayos, que no existe el ser   que perjudica a ChileVamos,
             Regional de   parte de la historia, que ha dejado   y rogativas por el indulto, esa noche   humano absolutamente bueno, sería   toda la izquierda celebró,
             Patrimonio   una huella de una expresión legal de   y madrugada fuera de cárcel se pren-  un santo. Ni tampoco nadie es abso-  los compartieron y los
              Cultural    barbarie humana.               dieron velas.                  lutamente malo, sería un demonio.          comentaron. Hoy que
                            En ese sentido cobra un valor   Su captura un mes después de   Ese es el ser humano en lucha interna   perjudica a sus compañeres
                          patrimonial, como lo son la guillo-  cometidos los crímenes, el juicio y su   permanente por el bien, donde no   denuncian delito y hacen
                          tina, los campos de concentración,   vida en la cárcel fue transformándose   siempre triunfa.            escándalo.
                          los centros de tortura y los sitios de   en un relato popular. Fue el último   Es el caso del Chacal de Nahuelto-
                          memoria entre otros ejemplos de lo   fusilamiento en Chile en el que se   ro, por eso su memoria es parte de   @SebastianRochaZ. Karol
                          que no puede volver a suceder.   permitió el ingreso de los reporteros   nuestro patrimonio, nos recuerda esa   Cariola. El primer comunista
                            Aún recordamos con nitidez, cuando   gráficos de los medios de comuni-  ambigüedad la cual debemos resolver   de la historia en lograr la
                          muy temprano alrededor de las siete   cación, por lo que hay registros del   día a día. Por lo mismo, la propuesta   presidencia de la Cámara de
                          de la mañana del treinta de abril de   macabro rito diseñado para aplicar   de restauración de la pena de muerte,     Diputados de Chile. Se va por
                          1963, un estampido sacudió a toda la   la pena de muerte.     a esta altura de la humanidad solo         la puerta chica. Renunciando
                          ciudad. En ese momento fue fusilado   Toda esta dramática escenografía   parece un saludo a la bandera sin   tras ser acusada de tráfico de
                          en el patíbulo instalado en la cárcel de   paso a ser parte de nuestra identidad   sustento real.        influencia y cohecho.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7