Page 8 - Diario 03/03/2025
P. 8
Lunes 3 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
Nutrida ageNda de actividades coNsideró coNmemoracióN del ceNteNario
Revista Atenea: cien años de un
referente cultural y académico
La conmemoración de su centenario dio cuenta de una revista que responde al espíritu del periodo fundacional de la
Universidad de Concepción y que ha evolucionado a la par del desarrollo institucional.
NoTICIAS UDEC Subercaseaux Sommerhoff, ambos dad de Los Lagos), Diana Kiss de presentadas a la convocatoria.
diario@ladiscusion.cl
fotos: Noticias udec académicos de la Universidad de Alejandro; Diálogo Andino, Revista Las actividades de conmemora-
Chile, y la Directora del Doctora- de Historia, Geografía y Cultura ción incluyeron, además, a partir de
do en Estudios Americanos de la Andina (Universidad de Tarapacá), octubre, la exposición Atenea: 100
reada como órgano Universidad Adolfo Ibáñez, Dra. Alberto Díaz Araya, y de Panambí, años de difusión del conocimiento y
oficial de la naciente Antonia Viu Bottini. Revista de Investigaciones Artísticas de las artes en Concepción, Chillán
Universidad de Con- En las conferencias se destacó (Universidad de Valparaíso), Pablo y Los Ángeles.
cepción y plataforma el contexto en el que surgió la pu- Venegas Romero.
Cpara la difusión de la blicación, su relevancia histórica
vida universitaria, las ciencias, las y sus proyecciones, y se revisaron Entrega Premio Atenea 2024
artes y la literatura, la revista Atenea también propuestas metodológicas También en junio se oficializó la
celebró un siglo de vida en 2024. para su análisis y los desafíos en entrega del Premio Atenea 2024,
La publicación, que lleva el nom- torno a la digitalización. galardón instaurado al amparo de
bre de la diosa griega de la sabi- Nayareht Pino En junio, en tanto, se llevó a cabo la revista, cinco años después de su
duría e inteligencia, nació bajo Luna recibió el la mesa redonda Revistas regionales creación, y cuyo primer premiado atenea es como un faro que ilumina la
el lema “sin verdad y esfuerzo no Premio Atenea de humanidades, artes y ciencias fue el escritor Manuel Rojas. sociedad y que tiene una mirada trans-
hay progreso”, apenas cinco años 2024 por su sociales. Discusiones para un La distinción en esta oportunidad
después de la puesta en marcha novela “Mientras centenario, con la participación de recayó en Nayareht Pino Luna por su versal desde sus inicios”
del primer proyecto universitario dormías, los directores de Alpha, Revista de novela Mientras dormías, cantabas,
fuera de la capital. cantabas”. Artes, Letras y Filosofía (Universi- que se impuso sobre otras 48 obras RECTOR DE LA uDEC, CARLOS SAAVEDRA
Fue en abril de 1924 cuando salió a
la luz el primer número de “Atenea,
Revista Mensual de Ciencias, Letras
y Bellas Artes”, la forma en que se
presentaba entonces.
“Atenea es como un faro que ilu-
mina la sociedad desde el punto de
vista de ser una revista, probable-
mente una de las más antiguas de
nuestro país, que tiene una mirada
transversal desde sus inicios. Es una
revista que fue concebida para dar
cabida a diferentes formas de ex-
presión del conocimiento humano,
el artístico, científico, tecnológico
y las grandes reflexiones filosóficas
que han marcado cada una de las
épocas a lo largo de sus cien años
de existencia”, afirma el Rector de
la Universidad de Concepción, Dr.
Carlos Saavedra Rubilar.
En su siglo de vida, la publicación
se ha consolidado como un referente
cultural y académico, salido desde
Chile a Latinoamérica, Estados
Unidos y Europa.
“Revista Atenea es identificada
plenamente con el nombre, el pres-
tigio y el quehacer institucional,
como una obra concreta que lleva
su sello de vínculo permanente con
la sociedad penquista, regional y
nacional”, comenta su Directora,
Dra.Cecilia Rubio.
La publicación tiene una posición
central en Latinoamérica y el mundo,
porque ha sido capaz de recoger el
pulso de los tiempos, “cuestión que
la constituye como un referente
ineludible en la historia intelectual
y cultural de Latinoamérica”, apunta
la académica.
Las conmemoraciones estuvieron
marcadas por un acto central reali-
zado el 28 de mayo en el contexto del
aniversario institucional, iniciando
tres días de actividades dedicadas
a analizar sus aportes a lo largo de
529 ediciones.
El ciclo contó con la presencia de
la Premio Nacional de Periodismo
2007, Faride Zerán Chelech, y el
Director del Centro de Lenguas y
Culturas del Mundo, Dr. Bernardo