Page 2 - Diario 03/03/2025
P. 2

Lunes 3 de marzo de 2025                                                                                                www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Segunda sala de la Corte de Apelaciones







           En la última década ha habido                                arece una anécdota más del lento y difícil   que debe ser atendida por las autoridades.
                                                                                                                     Cuando fue creada la Corte de Apelaciones, en 1937,
           declaraciones de autoridades                                 camino de Ñuble para convertirse en una     la población de Ñuble no superaba las 50 mil personas;
                                                                        región con todas sus letras. En 2025, la Corte
                                                                        de Apelaciones de Chillán todavía no cuenta   hoy, en cambio, viven 500 mil personas en la región, pero
           apoyando esta demanda, las que,  Pcon una segunda sala permanente, a pesar                               aún funciona con apenas una sala permanente.
                                                                                                                     Al incremento sostenido de las causas también se
           tras muchos años de espera, se                      del sostenido aumento en el número de causas.        deben añadir los mayores ámbitos de competencia. La
                                                                 En su reciente cuenta pública, el presidente del tri-
           tradujeron en la implementación                     bunal del alzada, Claudio Arias, abordó esta necesidad,   creación de la región de Ñuble significó para la corte
                                                               argumentando que se registró un aumento de 18% en
                                                                                                                    chillaneja asumir nuevas responsabilidades, como
           de una segunda sala no                              el número de causas vistas en 2024.                  conocer causas tributarias que antes se veían en Con-
                                                                 Durante el año judicial 2024 la Corte resolvió 24.989
                                                                                                                    cepción, así como también la justicia electoral, además
           permanente, cuyos resultados                        escritos y se dictó sentencia en 5.340 casos. Ello representa   de otras reclamaciones.
                                                                                                                     A modo de comparación, otras sedes regionales de
           positivos están a la vista. Es de                   un alza en todas las materias, destacando el incremento     similar tamaño a Chillán cuentan con tribunales de alzada
                                                               de fallos en materia penal (22%), en laboral-cobranza
           esperar que, esta vez, el peso de los               (11%), en familia (11%) y en civil (12%), mientras que los   mucho más grandes: en Talca y Rancagua hay tres salas,
                                                               recursos de amparo crecieron un 30%.
                                                                                                                    mientras que Valdivia y La Serena tienen dos.
                                                                 “El alto número de sentencias dictadas en 2024 se debe
                                                                                                                     No se trata solo de una demanda de los profesionales
           argumentos logre la concreción de                   en gran medida a la implementación extraordinaria de   del derecho, sino que, desde la perspectiva del ciudadano,
           la anhelada segunda sala de forma                   la segunda sala de esta Corte de Apelaciones, autorizada   constituye la legítima aspiración a acceder a una justi-
                                                               inicialmente por la Excelentísima Corte Suprema por
                                                                                                                    cia eficiente, que responda a los requerimientos de la
           definitiva.                                         cuatro días a la semana. Ello hizo posible que se revi-  población con celeridad y en condiciones adecuadas. Se
                                                                                                                    aspira a mayores niveles de transparencia en la función
                                                               saran 422 causas más que el año 2023, lo que significó
                                                               un aumento de 18%. Su funcionamiento fue autorizado   judicial, a procesos más expeditos y a menores tiempos
                                                               durante el presente año, a excepción del mes de febrero,   de respuesta en la resolución de los conflictos.
                                                               sin embargo, aparece como necesidad urgente contar    En la última década ha habido declaraciones de auto-
                                                               con una segunda sala de manera definitiva, anhelo que   ridades apoyando esta demanda, las que, tras muchos
                                                               desde hace años se ha hecho presente en las instancias   años de espera, se tradujeron en la implementación
                                                               correspondientes y esperamos se concrete en un futuro   de una segunda sala no permanente, cuyos resultados
                                                               próximo”, dijo el ministro Arias en su presentación.  positivos están a la vista. Es de esperar que, esta vez,
                                                                 Este anhelo de larga data, que no fue abordado con la   el peso de los argumentos logre la concreción de la
                                                               creación de la región, constituye una necesidad urgente   anhelada segunda sala de forma definitiva.
           Opinión                                                                                                    En las redes


           Resiliencia para la infraestructura crítica                                                                             Robinson Bustos. Ya basta
                                                                                                                                   con tanto cemento, cero
                                                                                                                                   árboles, vegetación, lo único
                                                                                                                                   que hacen es poner más y
                                Necesitamos redes más resi-  aumentó la demanda del transporte   país propenso a desastres naturales, es
                                lientes”. Esta frase se repite en   público, pero había menor capacidad.   necesario investigar los compromisos   más cemento.
                                los medios. Es que el apagón   Por otro lado, para coordinarnos y   entre la magnitud de las interrupcio-
                                del 25 de febrero afectó a más   lidiar con la falla eléctrica necesitá-  nes en estos eventos y su frecuencia   María Fresia Valderrama.
                          “del 80% del país por más de   bamos usar teléfono o usar internet   e impacto para definir la inversión   Los artistas quedaron a ras
                          6 horas, varias comunas quedaron   para sacar un salvoconducto, pero   en infraestructuras críticas.     de suelo, quién mira al suelo
                          además, sin poder comunicarse.   el mismo apagón nos lo impidió.   Necesitamos modelos de resiliencia    para ver a Claudio Arrau y las
                            La resiliencia es la capacidad de un   Es decir, la falla eléctrica provoca   en redes que consideren fallas simul-  piedras negras.
                          sistema de recuperarse ante una falla   mayores requerimientos de otras   táneas en múltiples componentes
                          y adaptarse a un nuevo escenario.   infraestructuras críticas y, a la vez,   situados en zonas geográficas cer-
                          ¿Cómo obtenemos una red resi-  merma su funcionamiento.       canas. Debemos desarrollar modelos         Paola Contreras. Estuve unos
                          liente? Conceptos como sistemas de   Algunos creen que difícilmente   que reflejen las dependencias entre   días en mi querida ciudad
              Javiera     respaldo, robustez o redundancia se   tendremos otra falla como ésta. Están   infraestructuras. Este es un proble-  de Chillán y me dio mucha
              Barrera     nos vienen a la mente. Sin embargo,   equivocados. Chile está expuesto   ma presente en China, California,   pena ver el centro tan feo,
             Facultad de   debemos cuantificar el impacto de la   a desastres naturales; es seguro   México, Japón. Se necesitan equipos   descuidado y sucio. Muchos
             Ingeniería y   interrupción en los servicios; como   que grandes zonas serán afectadas   de investigación transdisciplinarios
            Ciencias UAI  un sistema que no falle es económi-  después de un terremoto o un sis-  para combinar aspectos técnicos,   locales de apuestas, en el
                          camente imposible, hay que decidir   tema frontal. No solo eso, hoy una   modelar riesgos y levantar las nece-  Paseo Arauco no hay ningún
                          cuánto aceptamos que falle y cuando   interrupción de este tipo nos impide   sidades de la población para definir   local acogedor como para
                          lo haga, cómo vamos a garantizar   comprar con tarjeta, cocinar, el acceso   planes de acción.           pasar a compartir un rato.
                          un nivel de servicio básico. Cuando   a agua y la información, entre otros   Los estudios muestran que los mo-
                          las fallas se concentran en algunas   problemas.              delos clásicos de diseño sobrestiman       Tatiana Paulina Merino. Lo
                          comunas, podemos apoyarnos: por   ¿Cuánto y dónde invertir para   la resiliencia y llevan a decisiones de   encuentro bastante bueno, la
                          ejemplo, derivando pacientes a otros   obtener una red eléctrica resiliente?   inversión subóptimas; Chile cuenta   gente reclama por todo. Esto
                          centros hospitalarios o, a nivel indi-  En la evaluación de la resiliencia de   con una comunidad científica de   es una mejora, peor era dejarlo
                          vidual, recibiendo a familiares para   la infraestructura debe considerarse   vanguardia para desarrollar modelos   como estaba. Bien alcalde!
                          cargar su teléfono o cenar; el riesgo   la dependencia entre sistemas tanto   de decisión para situaciones como
                          lo podemos compensar.          en como gatillan demanda adicional,   ésta. Debemos aprovechar este capital
                            El impacto de la interrupción de   como las fallas simultáneas aumentan   humano y juntos prepararnos para   alejandra.pena407. Me
                          servicios es mayor si no tenemos   los tiempos de reparación y entorpe-  los próximos eventos.           encantaron los maceteros
                          a quien recurrir. El pasado martes   cen las medidas de resguardo. En un                                 negros con plantas.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7