Page 2 - Diario 01/04/2025
P. 2

Martes 1º de abril de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Una sociedad que maltrata a sus mayores







           Es evidente que la sociedad                                    ay una percepción unánime entre abogados,   establece una gradiente de sanciones que van desde la
           en su conjunto no está                                         trabajadores sociales, psicólogos, responsables   prisión (en cualquiera de sus grados) a multas de 4 UTM,
                                                                                                                    dependiendo de la gravedad del delito o falta, además de
                                                                          de residencias de ancianos de que el abuso
                                                                          económico a las personas de la tercera edad
           preparada para asumir                               Hes un fenómeno extendido y escondido, que           la absoluta y perpetua prohibición de ejercer profesión,
                                                                                                                    empleo u oficio con personas mayores, discapacitadas y
           la realidad de los adultos                          esconde una enorme “cifra negra”. Se trata de un tipo de   menores.
                                                               agresión que, advierten los expertos, puede tener secuelas
                                                                                                                     Sin embargo, la referida normativa es insuficiente y aún
           mayores y no es consciente                          mucho peores para los ancianos que la violencia física y que   muchos vacíos legales en lo que se denomina el “maltrato
                                                               representa todavía un auténtico tabú social. Un tabú de
                                                                                                                    estructural”, definido como “aquel que ocurre desde y en
           de ello. Sin embargo, Chile se                      gran magnitud, dado que todos los antecedentes y estudios   las estructuras de la sociedad mediante normas legales,
                                                               constatan que la mayoría de las estafas económicas a los
                                                                                                                    sociales y económicas que actúan como trasfondo de todas
           vuelve añoso. En el año 2050                        adultos mayores proceden de su entorno más cercano: los   las otras formas de maltrato existente”.
                                                                                                                     Otro ejemplo son las normas relativas a la capacidad
           se proyecta que en nuestro                          hijos y los cuidadores.                              legal, que no se han adaptado a la realidad de los adultos
                                                                 Generalmente, los casos están referidos a cesiones de
           país habrá 6,3 millones de                          viviendas de las víctimas a precios irrisorios a cambio de   mayores, puesto que -según la legislación actual contenida
                                                                                                                    en el Código Civil- en Chile las personas son capaces o son
                                                               asistencia o apoyo al anciano por parte de quien se adjudica
           personas con más de 60 años,                        el inmueble, o bien directamente de situaciones en las que   incapaces. No existiendo una normativa más “amigable” que
                                                                                                                    permita acompañar el tránsito de las personas desde la plena
                                                               se usurpa la pensión o la ayuda por dependencia que percibe
           lo que correspondería al 29,5%                      la persona mayor.                                    capacidad hasta la disminución de ella. Hoy por hoy, en otros
                                                                                                                    ordenamientos jurídicos este asunto está ampliamente regulado
                                                                 Lamentablemente, la política pública ha sido lenta e
           de la población y por ello se                       insuficiente para responder a este preocupante cuadro.   y se entiende que a la luz de la dignidad de las personas adultas
                                                                                                                    mayores es menester fijar distintos estadios de competencia
                                                               La ley que tipifica el delito de maltrato de adultos mayores
           necesita una mirada amplia y                        cometido por personas que se encuentren a cargo de su   y capacidad según su salud física y mental.
                                                                                                                     Es evidente que la sociedad en su conjunto no está prepa-
                                                               cuidado cumple 5 años y la evaluación es dispar en cuanto
           multidisciplinaria a un tema que                    a la efectividad de su aplicación y resultados en la población   rada para asumir la realidad de los adultos mayores y no es
           tarde o temprano nos afectará a                     llamada a proteger. Sobre lo que sí hay total consenso  es   consciente de ello. Sin embargo, Chile se vuelve añoso. En el
                                                                                                                    año 2050 se proyecta que en nuestro país habrá 6,5 millones
                                                               que se necesita mucho más que una ley para enfrentar
           todos.                                              este problema.                                       de personas con más de 60 años, lo que correspondería al
                                                                 La norma castiga a las personas que se encuentren a
                                                                                                                    30% de la población y por ello se necesita una mirada amplia
                                                               cargo del cuidado de un anciano o adulto mayor, y ejerzan   y multidisciplinaria a un tema que tarde o temprano nos
                                                               cualquier tipo de violencia física o psíquica sobre ellos y   afectará a todos y todas.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Por una descentralización efectiva en Chile                                                                             @fran_Derecho. Créditos
                                                                                                                                   Hipotecarios a 40 años ¿Una
                                                                                                                                   solución o una muestra del
                                                                                                                                   problema?
                                  ara los alcaldes y otras au-  naturales y culturales, se ven relegadas   parlamentarios adopten un enfoque
                                  toridades regionales, la   a un papel secundario en la agenda   proactivo para avanzar hacia una des-  @FuentealbaEvans. No soy
                                  descentralización efectiva   nacional. Esta situación genera un ciclo   centralización real. Esto implica no solo   fanático de Boric ni de su
                                  en Chile es un tema que ha   vicioso de pobreza y exclusión, donde las   la creación de leyes que promuevan la   gobierno, pero esto debe parar.
                          Pcobrado relevancia en los     oportunidades de desarrollo son escasas   distribución equitativa de recursos, sino   Aunque sea Presidente debe
                          últimos años, especialmente a medida   y las comunidades se ven obligadas a mi-  también la implementación de políticas   defenderse y presentar las
                          que se han evidenciado las disparidades   grar hacia la capital en busca de mejores   públicas que consideren las necesidades   querellas correspondientes por
                          en la distribución de recursos y la toma   condiciones de vida.  y características de cada región.       las falsedades que han publicado.
                          de decisiones políticas.         En primer lugar, se observa un des-  Una posible solución podría ser la   No todo vale!
                            La concentración de recursos en la Re-  balance en la asignación de recursos   creación de un sistema de financiamiento
                          gión Metropolitana ha generado perjuicios   financieros y humanos. Las regiones más   que garantice que las regiones reciban   Danilo Herrera. Johannes Kaiser
                          significativos para las regiones, y la nece-  alejadas de la capital a menudo carecen   una parte justa de los recursos del Estado,   miente: el plan de vacunación
           Camilo         sidad urgente de implementar políticas   de los servicios básicos que son esenciales   así como la promoción de proyectos de   infantil no contempla 72
           Benavente      públicas que promuevan una verdadera   para el desarrollo. Esto se traduce en un   desarrollo local que fomenten la parti-  vacunas, son 23 dosis. Basta de
           Jiménez        descentralización. Por ejemplo, el costo   acceso limitado a la educación, la salud y   cipación activa de las comunidades en   desinformar para meter miedo.
           Alcalde de     por cada kilómetro de construcción de   el empleo, lo que perpetúa la desigualdad   la toma de decisiones. El Fondo Común
           Chillán        una línea de Metro en Santiago bordea los   social y económica.  Municipal es un ejemplo de solidaridad   @ArielZubicueta. Si la segunda
                          US$100 millones, lo que equivale aproxi-  Además, la centralización de decisio-  de los municipios que tributan más para   vuelta es Kast o Kaiser vs Tohá
                          madamente al presupuesto anual de una   nes políticas en la Región Metropolitana   los que tienen menores ingresos, pero se   ganará Tohá, si es Matthei vs Tohá
                          región como Ñuble. Esta cifra ilustra de   significa que las necesidades y particu-  requiere avanzar en otras medidas.  ganará Matthei.
                          manera contundente cómo las inversiones   laridades de las regiones son frecuente-  La descentralización efectiva en Chile no
                          en infraestructura tienden a concentrarse   mente ignoradas. Las políticas públicas   es solo una cuestión de justicia social, sino   Luis Loyola. Kayser es un
                          en la capital, dejando a otras regiones en   se diseñan sin considerar las realidades   una necesidad para el desarrollo sostenible   candidato que no tiene
                          una situación de desventaja.   locales, lo que resulta en iniciativas que no   del país. Es hora de que el Gobierno y los   posibilidad real de ganar una
                            Por otro lado, la falta de inversión en   abordan de manera efectiva los problemas   parlamentarios escuchen las demandas   elección, por eso promete y
                          infraestructura y servicios en las regiones   específicos de cada región. Como alcalde   de las comunidades y trabajen hacia una   ofrece cosas irrealizables.
                          no solo limita su desarrollo económico,   puedo dar fe de ello. Este enfoque no solo   distribución equitativa de recursos y
                          sino que también afecta la calidad de vida   es ineficaz, sino que también a largo plazo   decisiones. Solo así podremos construir   Marisel Garcia Ugarte. Las
                          de sus habitantes.             alimenta el malestar y la desconfianza de   un Chile más justo y equitativo, donde   autoridades deben jugársela por
                            Las regiones, que poseen un potencial   la comunidad.       todas las regiones tengan la oportunidad   lograr la creación de nuevos
                          significativo en términos de recursos   Es imperativo que el Gobierno y los   de prosperar.              empleos en la región.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7